Bitácora

¿Cómo va a funcionar la Suprema Corte de Justicia?

16 Jun, 2025

Con esa pregunta me desperté, así que me aventuré a hacer algunas suposiciones al respecto.

La pregunta tiene sentido: ¿cómo es que va a funcionar la Suprema Corte de Justicia de la Nación una vez que dieron constancia a los «acordeonados»?. No soy abogado ni jurisconsulto ni alguien enterado de dichos asuntos, pero entiendo claramente que la formalidad y relevancia de un Poder de la Unión se redujo a una puesta en escena en la que ganó la casa.

El Instituto Nacional Electoral se portó de maravilla porque sacó adelante la encomienda como el mejor event planner que puede haber, dando satisfacción a su cliente. ¿Que unos consejeros señalaron fraudes aquí o allá o irregularidades que ponían en duda la legitimidad del evento? No pasa nada, estamos en lo que estamos y tengan todos su constancia. Bien gastados esos miles de millones.

Pero entonces, ¿cómo podría ser esa nueva SCJN tan ad hoc a los tiempos del dedazo con causa?

Interpretar la Constitución

Pues hay de interpretaciones a interpretaciones. Pero si ellos llegaron a donde llegaron por el favor del amado líder o grupos de poder o influencia que están del lado de donde masca el pejelagarto…pues que se pongan las pilas y mejor consulten a los padrinos en cómo es que quieren que interprete ese asunto que llegó a sus manos. La practicidad ante todo.

Resolver casos de gran importancia legal o nacional

Uy, para empezar, aquí debe discutirse si llevan togas o no. Yo digo que mejor no, porque es de vital importancia nacional que el pueblo vea a los de la Suprema como sus iguales. Ellos son pueblo, pues, con sueldos que promedian los $200,000 al mes, asistentes, asesores, chofer, camioneta de gama alta y prestaciones fabulosas, sí, pero háblenles de tú. Y como el movimiento ES lo que diga el dedito del fundador o el de la asistente ejecutiva con A, y ellos son la nación misma, pues que mejor les pasen un acordeón con las respuestas de cómo deben resolver.

Proteger los derechos humanos

Claro, por supuesto. ¿Pero de quién o quiénes hablamos? Porque hay que saber por quién votastes primero y ver si sí procede o mejor se manda al circuito de los dimes y diretes, ahí donde la oposición está moralmente derrotada y se les recomienda el uso de Vitacilina.

Establecer jurisprudencia

Lo tuve que googlear. Significa que «sus resoluciones pueden sentar jurisprudencia obligatoria para todos los jueces y tribunales del país. Esto significa que sus criterios deben ser seguidos al resolver casos similares.» Está fácil, supongo. Es un «porque lo digo yo», «ya tenemos la instrucción, compañero», «acuérdate quién te puso ahí» y hágase. 

¿Entonces cómo va a funcionar la SCJN? Sabemos que la arrabalera dará el toque pelangocho sin saber mucho de lo que se trata, pero siendo puntual en lo que indique la causa donde ella y sus hermanos han tenido éxito como destacadas rémoras. El ministro indígena habrá de mencionar sus orígenes siempre que tenga oportunidad, porque ¿para qué tanta desigualdad social si no puede aprovecharse de esa circunstancia y envolverse en la bandera de manta hecha en telar de cintura? Malditos españoles, ya habrán de disculparse. ¿La plagiadora? Pues con copy/paste y siendo amiguis de quien tenga que ser amiguis.

Queda el nombre a la SCJN, pero la capacidad suprema la llevaron a lo mínimo necesario, consumando así el último capítulo del sueño de Andrés. Enhorabuena a los ganadores, entusiastas y facilitadores.